martes, 1 de junio de 2010
Recomendado
3ra Entrega de noticias
Una joven estudiante del colegio Nuestra Señora de la Consolata, de Cartagena, le propinó heridas con un bisturí en el brazo y el cuello a una compañera de clases, de 13 años de edad, en las afueras del plantel educativo.
La causante de este lamentable hecho se encuentra en Asomenores, un centro de reeducación del departamento de Bolívar, mientras un juez decide cuál será su futuro. Entre tanto, la víctima se recupera satisfactoriamente en su casa.
La alcaldesa de Cartagena aseguró que se tomarán medidas para evitar que la violencia se siga propagando en los colegios de la capital de Bolívar.
El Heraldo, 28/05/10, pág. 7A. Rodolfo Mejía Fontalvo.
Presentarán investigaciones sobre gasto social para la niñez
Profesionales de distintas áreas participarán en el Foro ‘Gasto Público Social en Infancia: los retos para su financiación y clasificación, medición y seguimiento’. El encuentro, organizado por La Alianza por la Niñez Colombiana, pretende contribuir a la búsqueda de políticas públicas que generen un impacto positivo en la calidad de vida de este grupo de la población.
Durante el foro se presentarán los resultados de varios estudios e investigaciones sobre el tema. La directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Elvira Forero, hablará sobre el debate suscitado en torno a la eliminación de los gastos parafiscales como una estrategia para la creación de nuevos empleos, mientras el ex contralor Antonio Hernández Gamarra hará una exposición sobre cómo financiar este tipo de políticas en los próximos años.
Al evento asistirán, entre otros, congresistas, magistrados, representantes de la Academia y grupos de expertos en temas de economía y niñez, interesados en conocer los desafíos en la financiación de la garantía de los derechos de la niñez.
El foro, que se realizará el próximo miércoles 9 de junio, en el Hotel Tequendama de Bogotá, será transmitido en directo a través de Internet.
Más información:
Ángela Constanza Jerez
Móvil: 3102497831
E-mail: constanza.jerez@jerezsandoval.com
martes, 25 de mayo de 2010
MÁS RECOMENDADOS PARA MIS LECTORES
martes, 27 de abril de 2010
No deberia seguir pasando...
Aqui les dejo la mirada complice de un periodista del diario La Patria, que tuvo la oportunidad de conocer dos hermosos infantes y su historia, este si es un periodista con sensibilidad.
Jóvenes trabajadores, entre los sueños y la necesidad
‘Felipe’ y ‘Santiago’ son dos muchachos que trabajan en la plaza de mercado de Manizales. Uno lo hace por necesidad y el otro por gusto.
A pesar de que al papá de Felipe lo mataron años atrás, él no perdió la iniciativa y, junto a su madre y sus dos hermanos, de 10 y 12 años, viajaron desde Medellín hasta Manizales en busca de una oportunidad. “Nadie me obliga a trabajar, pero como no conseguimos cupo en los colegios, en esto me entrego por unos días”, dijo Felipe.
Por su parte Santiago, quien perdió a su madre por culpa del cáncer de pulmón y ahora vive con su abuela, un tío y un primo, está empeñado en seguir trabajando. “Me gusta lo que hago porque cuando sea grande no sé qué va a pasar con mi vida, entonces hay que estar preparado para todo. Hay que trabajar en lo que resulte, pero sin dejar de estudiar”, aclaró Santiago.
Los dos jóvenes representan la situación de 200 millones de niños y niñas en el mundo que, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), trabajan en labores no aptas para menores de edad.
Myriam Salazar, profesora de la Universidad de Manizales, quien participó con el Observatorio de Infancia y Adolescencia de la Comuna San José, explica que los menores de edad laboran debido a las condiciones económicas de sus familias, perdiendo oportunidades de estudio y exponiéndose a los peligros de la calle.
La Patria, 16/04/10.2da Entrega de Noticias
Candidatos exponen planes para la niñez en Colombia
Según las conclusiones del Consenso de Copenhague, destinado a establecer prioridades para avanzar en el bienestar de la humanidad, la mejor forma de sacar adelante los países en vía de desarrollo es intervenir en políticas de Estado enfocadas en los niños, desde la primera infancia.
Por ello, faltando pocas semanas para las elecciones presidenciales en el país, los seis principales candidatos expusieron sus apuestas políticas por la niñez colombiana.
Sobre los planes para atacar la desnutrición en los menores de edad, los candidatos presidenciales coincidieron en la necesidad de mejorar el actual sistema público de protección infantil y ampliar la cobertura de nutrición y educación desde los 0 años. Algunos plantearon reformas políticas y la creación de un ministerio especializado en mujeres embarazadas e infancia.
Sobre el tema de la cadena perpetua para violadores de menores de edad, las opiniones están divididas. Mientras algunos la respaldan, la mayoría de los candidatos afirma que hay otras formas de evitar y castigar tal delito.
El Tiempo, 24/04/10, pág. 1-4.
lunes, 26 de abril de 2010
1ra entrega de Noticias
Las continuas agresiones de los grupos armados tienen confinados a los indígenas embera, que habitan en los alrededores de Quibdó y Carmen de Atrato. Sus niños están siendo reclutados en las filas de los grupos armados y la comunidad está atemorizada ante el peligro.
La guerrilla del ELN ha repartido discos y panfletos, y junto a las Farc buscan reclutar a los menores de edad. “Ellos no entienden que nosotros no parimos hijos para la guerra. Nosotros parimos hijos para el futuro de nuestras comunidades. Queremos que los dejen tranquilos”, dijo una madre embera.
Según denunció un líder de la comunidad, a esto se suma que los soldados ofrecen a los niños golosinas o dinero para que suministren información sobre la ubicación de la guerrilla. “El Ejército también nos dice que les colaboremos para que los niños les lleven las armas hasta donde ellos acampan. Como nos oponemos, nos amenazan”, aseguró el dirigente.
Por su parte, Francisco Moreno Mosquera, defensor del Pueblo en Chocó, afirmó que emitirá un informe de riesgo para esta población, por su vulnerabilidad ante los actores armados. “Esto permitirá emitir una alerta temprana para que el Gobierno Nacional tome acciones y así evitar que ocurra una catástrofe”, comentó el funcionario.
El Colombiano, 25/04/10, pág. 10A, Jairo Alexander Macías
Niños y adolescentes en medio de los conflictos de La Loma
En La Loma, una vereda del corregimiento de San Cristóbal ubicada en lo más alto de la Comuna 13 de Medellín, los niños y adolescentes son víctimas de los conflictos entre las bandas de este sector y los combos del sector de San Pedro.
La Personería de Medellín denunció que cada vez hay más niños, niñas y adolescentes entre los grupos armados ilegales, “ya que son más fácilmente influenciables y no generan mayores costos de sostenimiento económico”.
La situación ha generado deserción escolar: 62 alumnos del colegio La Loma Hermosa han abandonado las clases y, según explica la comunidad, la ley de las armas impide que cualquiera de los bandos llegue al territorio del otro. Mientras tanto, los habitantes claman por una pronta intervención del Estado.
El Espectador, 25/04/10, pág. 8.
Lo más importante del Código
Se entiende por protección integral de los niños, niñas y adolescentes el reconocimiento como sujetos de derechos, la garantía y cumplimiento de los mismos, la prevención de su amenaza o vulneración y la seguridad de su restablecimiento inmediato en desarrollo del principio del interés superior.
Entendiendo este concepto y lo importante del cumplimiento de este articulo nos remitimos a puntualizar en los medios de comunicación, en el periodismo de nuestro país.
Teniendo en cuenta que es labor de la nación, de la familia y de todos proteger a nuestros niños y niñas, los medios adquieren una responsabilidad aún mayor al tener en sus escritos e imágenes el futuro de muchas vidas inocentes de niños y niñas de nuestro país.
Como estudiante de comunicación social amigos cibernautas, me siento comprometida enormente con la protección y el respeto de los derechois de los niños y niñas, en mis noticias, en mis publicaciones y en mis pronunciamientos.
Así debemos sentirnos todos comprometidos. En la próxima entrega les voy a regalasrun boletín de noticicas de nuestros niños, elaborado por una Agencia amiga de los derechos de los niñ@s PANDI.