martes, 27 de abril de 2010

No deberia seguir pasando...

Amig@s lectores, situaciones como esta ocurren a diario en Colombia, claros ejemplos de que los derechos de nuestros niños y niñas lamentablemente no se cumplen a cabalidad.
Aqui les dejo la mirada complice de un periodista del diario La Patria, que tuvo la oportunidad de conocer dos hermosos infantes y su historia, este si es un periodista con sensibilidad.


Jóvenes trabajadores, entre los sueños y la necesidad

‘Felipe’ y ‘Santiago’ son dos muchachos que trabajan en la plaza de mercado de Manizales. Uno lo hace por necesidad y el otro por gusto.

A pesar de que al papá de Felipe lo mataron años atrás, él no perdió la iniciativa y, junto a su madre y sus dos hermanos, de 10 y 12 años, viajaron desde Medellín hasta Manizales en busca de una oportunidad. “Nadie me obliga a trabajar, pero como no conseguimos cupo en los colegios, en esto me entrego por unos días”, dijo Felipe.

Por su parte Santiago, quien perdió a su madre por culpa del cáncer de pulmón y ahora vive con su abuela, un tío y un primo, está empeñado en seguir trabajando. “Me gusta lo que hago porque cuando sea grande no sé qué va a pasar con mi vida, entonces hay que estar preparado para todo. Hay que trabajar en lo que resulte, pero sin dejar de estudiar”, aclaró Santiago.

Los dos jóvenes representan la situación de 200 millones de niños y niñas en el mundo que, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), trabajan en labores no aptas para menores de edad.

Myriam Salazar, profesora de la Universidad de Manizales, quien participó con el Observatorio de Infancia y Adolescencia de la Comuna San José, explica que los menores de edad laboran debido a las condiciones económicas de sus familias, perdiendo oportunidades de estudio y exponiéndose a los peligros de la calle.

La Patria, 16/04/10.

1 comentario:

Publicar un comentario