Las continuas agresiones de los grupos armados tienen confinados a los indígenas embera, que habitan en los alrededores de Quibdó y Carmen de Atrato. Sus niños están siendo reclutados en las filas de los grupos armados y la comunidad está atemorizada ante el peligro.
La guerrilla del ELN ha repartido discos y panfletos, y junto a las Farc buscan reclutar a los menores de edad. “Ellos no entienden que nosotros no parimos hijos para la guerra. Nosotros parimos hijos para el futuro de nuestras comunidades. Queremos que los dejen tranquilos”, dijo una madre embera.
Según denunció un líder de la comunidad, a esto se suma que los soldados ofrecen a los niños golosinas o dinero para que suministren información sobre la ubicación de la guerrilla. “El Ejército también nos dice que les colaboremos para que los niños les lleven las armas hasta donde ellos acampan. Como nos oponemos, nos amenazan”, aseguró el dirigente.
Por su parte, Francisco Moreno Mosquera, defensor del Pueblo en Chocó, afirmó que emitirá un informe de riesgo para esta población, por su vulnerabilidad ante los actores armados. “Esto permitirá emitir una alerta temprana para que el Gobierno Nacional tome acciones y así evitar que ocurra una catástrofe”, comentó el funcionario.
El Colombiano, 25/04/10, pág. 10A, Jairo Alexander Macías
Niños y adolescentes en medio de los conflictos de La Loma
En La Loma, una vereda del corregimiento de San Cristóbal ubicada en lo más alto de la Comuna 13 de Medellín, los niños y adolescentes son víctimas de los conflictos entre las bandas de este sector y los combos del sector de San Pedro.
La Personería de Medellín denunció que cada vez hay más niños, niñas y adolescentes entre los grupos armados ilegales, “ya que son más fácilmente influenciables y no generan mayores costos de sostenimiento económico”.
La situación ha generado deserción escolar: 62 alumnos del colegio La Loma Hermosa han abandonado las clases y, según explica la comunidad, la ley de las armas impide que cualquiera de los bandos llegue al territorio del otro. Mientras tanto, los habitantes claman por una pronta intervención del Estado.
El Espectador, 25/04/10, pág. 8.
1 comentario:
Muy pertinente todo lo expuesto. Buen blog.
Publicar un comentario