martes, 1 de junio de 2010

Recomendado

Amigos lectores les recomiendo enormemente un articulo de Edgar Cherubinni: LOS NIÑOS DE LA GUERRA. Es un excelnete ejemplo de buen periodismo, este señor escribe acerca de la inclusion de nuestros niños en el conflicto armadao del país, de una forma muy diciente y respetuosa con la memoria de los cientos de niños y niñas inocentes que han muerto en las campales batallas entre la fuerza pública y la guerrilla.

3ra Entrega de noticias

Preocupa violencia escolar en Cartagena

Una joven estudiante del colegio Nuestra Señora de la Consolata, de Cartagena, le propinó heridas con un bisturí en el brazo y el cuello a una compañera de clases, de 13 años de edad, en las afueras del plantel educativo.

La causante de este lamentable hecho se encuentra en Asomenores, un centro de reeducación del departamento de Bolívar, mientras un juez decide cuál será su futuro. Entre tanto, la víctima se recupera satisfactoriamente en su casa.

La alcaldesa de Cartagena aseguró que se tomarán medidas para evitar que la violencia se siga propagando en los colegios de la capital de Bolívar.

El Heraldo, 28/05/10, pág. 7A. Rodolfo Mejía Fontalvo.



Presentarán investigaciones sobre gasto social para la niñez

Profesionales de distintas áreas participarán en el Foro ‘Gasto Público Social en Infancia: los retos para su financiación y clasificación, medición y seguimiento’. El encuentro, organizado por La Alianza por la Niñez Colombiana, pretende contribuir a la búsqueda de políticas públicas que generen un impacto positivo en la calidad de vida de este grupo de la población.

Durante el foro se presentarán los resultados de varios estudios e investigaciones sobre el tema. La directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Elvira Forero, hablará sobre el debate suscitado en torno a la eliminación de los gastos parafiscales como una estrategia para la creación de nuevos empleos, mientras el ex contralor Antonio Hernández Gamarra hará una exposición sobre cómo financiar este tipo de políticas en los próximos años.

Al evento asistirán, entre otros, congresistas, magistrados, representantes de la Academia y grupos de expertos en temas de economía y niñez, interesados en conocer los desafíos en la financiación de la garantía de los derechos de la niñez.

El foro, que se realizará el próximo miércoles 9 de junio, en el Hotel Tequendama de Bogotá, será transmitido en directo a través de Internet.

Más información:

Ángela Constanza Jerez
Móvil: 3102497831
E-mail: constanza.jerez@jerezsandoval.com


martes, 25 de mayo de 2010

MÁS RECOMENDADOS PARA MIS LECTORES

La información acerca de todos los temas concernientes a la niñez y la adolescencia en el mundo es infinita, las fuentes que podemos conseguir a diario en la red, en periódicos virtuales y espacios personales como blogs, etc. Se hace cada vez más grande, permitiéndonos conocer más la situación y el ambiente en que nuestros niños y niñas se desarrollan.

Muchos periodistas y escritores han dedicados sus maravillosos versos y letras a los niños y niñas, a sus alegrías, a sus deseos, sus sueños, sus derechos, y también a esa parte de la vida de los nin@s que no queremos que exista más en nuestro mundo: El abuso sexual infantil, lamentablemente en el existen personas que son capaces de atacar y dañar la inocencia y la dignidad de nuestros niños, de esta forma encontramos periodistas que tocan nuestras fibras con sus escritos, contándonos desgarradoras historias, sin caer en el sensacionalismo y en el incumplimiento de los derechos de los mismos.

Es por eso que aquí les tengo unos cuantos recomendados de libros y artículos dedicados a esta penosa situación, pero que vale la pena leer para sensibilizarnos y resaltar la labor de estos periodistas serios y con responsabilidad social.

PARA DELEITARNOS! :)


martes, 27 de abril de 2010

No deberia seguir pasando...

Amig@s lectores, situaciones como esta ocurren a diario en Colombia, claros ejemplos de que los derechos de nuestros niños y niñas lamentablemente no se cumplen a cabalidad.
Aqui les dejo la mirada complice de un periodista del diario La Patria, que tuvo la oportunidad de conocer dos hermosos infantes y su historia, este si es un periodista con sensibilidad.


Jóvenes trabajadores, entre los sueños y la necesidad

‘Felipe’ y ‘Santiago’ son dos muchachos que trabajan en la plaza de mercado de Manizales. Uno lo hace por necesidad y el otro por gusto.

A pesar de que al papá de Felipe lo mataron años atrás, él no perdió la iniciativa y, junto a su madre y sus dos hermanos, de 10 y 12 años, viajaron desde Medellín hasta Manizales en busca de una oportunidad. “Nadie me obliga a trabajar, pero como no conseguimos cupo en los colegios, en esto me entrego por unos días”, dijo Felipe.

Por su parte Santiago, quien perdió a su madre por culpa del cáncer de pulmón y ahora vive con su abuela, un tío y un primo, está empeñado en seguir trabajando. “Me gusta lo que hago porque cuando sea grande no sé qué va a pasar con mi vida, entonces hay que estar preparado para todo. Hay que trabajar en lo que resulte, pero sin dejar de estudiar”, aclaró Santiago.

Los dos jóvenes representan la situación de 200 millones de niños y niñas en el mundo que, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), trabajan en labores no aptas para menores de edad.

Myriam Salazar, profesora de la Universidad de Manizales, quien participó con el Observatorio de Infancia y Adolescencia de la Comuna San José, explica que los menores de edad laboran debido a las condiciones económicas de sus familias, perdiendo oportunidades de estudio y exponiéndose a los peligros de la calle.

La Patria, 16/04/10.

2da Entrega de Noticias

A proposito de las próximas elecciones presidenciales en nuestro país aqui les dejo esta noticia...


Candidatos exponen planes para la niñez en Colombia

Según las conclusiones del Consenso de Copenhague, destinado a establecer prioridades para avanzar en el bienestar de la humanidad, la mejor forma de sacar adelante los países en vía de desarrollo es intervenir en políticas de Estado enfocadas en los niños, desde la primera infancia.

Por ello, faltando pocas semanas para las elecciones presidenciales en el país, los seis principales candidatos expusieron sus apuestas políticas por la niñez colombiana.

Sobre los planes para atacar la desnutrición en los menores de edad, los candidatos presidenciales coincidieron en la necesidad de mejorar el actual sistema público de protección infantil y ampliar la cobertura de nutrición y educación desde los 0 años. Algunos plantearon reformas políticas y la creación de un ministerio especializado en mujeres embarazadas e infancia.

Sobre el tema de la cadena perpetua para violadores de menores de edad, las opiniones están divididas. Mientras algunos la respaldan, la mayoría de los candidatos afirma que hay otras formas de evitar y castigar tal delito.

El Tiempo, 24/04/10, pág. 1-4.

lunes, 26 de abril de 2010

1ra entrega de Noticias

Los niños indígenas no son “hijos para la guerra”

Las continuas agresiones de los grupos armados tienen confinados a los indígenas embera, que habitan en los alrededores de Quibdó y Carmen de Atrato. Sus niños están siendo reclutados en las filas de los grupos armados y la comunidad está atemorizada ante el peligro.

La guerrilla del ELN ha repartido discos y panfletos, y junto a las Farc buscan reclutar a los menores de edad. “Ellos no entienden que nosotros no parimos hijos para la guerra. Nosotros parimos hijos para el futuro de nuestras comunidades. Queremos que los dejen tranquilos”, dijo una madre embera.

Según denunció un líder de la comunidad, a esto se suma que los soldados ofrecen a los niños golosinas o dinero para que suministren información sobre la ubicación de la guerrilla. “El Ejército también nos dice que les colaboremos para que los niños les lleven las armas hasta donde ellos acampan. Como nos oponemos, nos amenazan”, aseguró el dirigente.

Por su parte, Francisco Moreno Mosquera, defensor del Pueblo en Chocó, afirmó que emitirá un informe de riesgo para esta población, por su vulnerabilidad ante los actores armados. “Esto permitirá emitir una alerta temprana para que el Gobierno Nacional tome acciones y así evitar que ocurra una catástrofe”, comentó el funcionario.

El Colombiano, 25/04/10, pág. 10A, Jairo Alexander Macías


Niños y adolescentes en medio de los conflictos de La Loma

En La Loma, una vereda del corregimiento de San Cristóbal ubicada en lo más alto de la Comuna 13 de Medellín, los niños y adolescentes son víctimas de los conflictos entre las bandas de este sector y los combos del sector de San Pedro.

La Personería de Medellín denunció que cada vez hay más niños, niñas y adolescentes entre los grupos armados ilegales, “ya que son más fácilmente influenciables y no generan mayores costos de sostenimiento económico”.

La situación ha generado deserción escolar: 62 alumnos del colegio La Loma Hermosa han abandonado las clases y, según explica la comunidad, la ley de las armas impide que cualquiera de los bandos llegue al territorio del otro. Mientras tanto, los habitantes claman por una pronta intervención del Estado.

El Espectador, 25/04/10, pág. 8.


Lo más importante del Código

Amigos lectores, anteriormente les aclaraba la finalidad del código y su objeto, puntualmente me quiero referir ahora al artículo 7 que habla de La Protección integral.

Se entiende por protección integral de los niños, niñas y adolescentes el reconocimiento como sujetos de derechos, la garantía y cumplimiento de los mismos, la prevención de su amenaza o vulneración y la seguridad de su restablecimiento inmediato en desarrollo del principio del interés superior.

Entendiendo este concepto y lo importante del cumplimiento de este articulo nos remitimos a puntualizar en los medios de comunicación, en el periodismo de nuestro país.
Teniendo en cuenta que es labor de la nación, de la familia y de todos proteger a nuestros niños y niñas, los medios adquieren una responsabilidad aún mayor al tener en sus escritos e imágenes el futuro de muchas vidas inocentes de niños y niñas de nuestro país.

Como estudiante de comunicación social amigos cibernautas, me siento comprometida enormente con la protección y el respeto de los derechois de los niños y niñas, en mis noticias, en mis publicaciones y en mis pronunciamientos.
Así debemos sentirnos todos comprometidos. En la próxima entrega les voy a regalasrun boletín de noticicas de nuestros niños, elaborado por una Agencia amiga de los derechos de los niñ@s PANDI.


El código de la Infancia y Adolescencia


Amigos defensores de los derechos de la Infancia y la Adolescencia, tengo para dejarles hoy, el código de Infancia y Adolescencia que comenzó a regir el 8 de Noviembre del 2006, ante las inconsistencias de la antigua Ley.

Este código tiene por finalidad garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin discriminación alguna.

El código tiene por objeto establecer normas sustantivas y procesales para la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes, garantizar el ejercicio de sus derechos y libertades consagrados en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos, en la Constitución Política y en las leyes, así como su restablecimiento. Dicha garantía y protección será obligación de la familia, la sociedad y el Estado.

Quer¡dos lectores todo esto suena interesante y ojalá se cumpliera a cabalidad como quisieramos, pues nuestros niños son el tesoro más preciado de nuestro país, primero que el oro y las esmeraldas.

Los invito a conocer más del mismo y de su aplicación en la justicia Colombiana, en cuanto a publicaciones en medios de comunicación.

Pendientes queridos amigos a las últimas noticias, que involucran a nuestros niños y niñas.

martes, 9 de marzo de 2010

Nuestros Niñ@s en Colombia

Los derechos de los niños, niñas y adolescentes deben ser preservados sin importar la situación en la que se encuentren involucrados, nada ni nadie esta por encima de estos, hay muchas organizaciones a nivel mundial que soportan y apoyan la constitucionalidad y pertinencia de los mismos en cualquier situación.

La idea de este Blog de preservar los derechos de los niños, niñas y adolescentes en los medios de comunicación y hacer conciencia para un nuevo periodismo responsable con nuestros infantes, nace de la vista de tantas injusticias al paso de los años con nuestros infantes en Colombia.

En nuestro país durante muchos años, nuestros niños y niñas han sido victimas de la violencia en distintas ramas; intrafamiliar, en la escuela, han sido violentados por la delincuencia común, los grupos armados al margen de la ley entre otras situaciones. No es solo verlos sufrir y como son tratados por personas inescrupulosas, es hacer parte del cambio, ya no los podemos leer más desprotegidos, ya no podemos ver más sus fotografías en el horror, es hora de respetar y preservar su integridad ante todo.



martes, 23 de febrero de 2010

Bienvenidos amigos de la Infancia y la adolescencia en Colombia



Este espacio es una iniciativa orientada a la construcción de periodismo socialmente responsable, basado en la perspectiva de promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes en los medios de comunicación y fuentes de información en general.

Es precisamente necesario crear mas conciencia a cerca de la importancia de los derechos de la infancia y la adolescencia ya que, en reiteradas ocasiones los medios y la comunidad en general olvida preservar y conservar los mismos en noticias, divulgación de información y en hechos que marcan la vida social de nuestro país. Todo esto sin pensar en las consecuencias que esto acarrea en la vida de nuestros niños y niñas.


Haz parte del cambio, de la responsabilidad social y de un nuevo movimiento, de un periodismo responsable con los niños y niñas de nuestro país.